domingo, 15 de febrero de 2009

"En torno a lo político" de Chantal Mouffe.



“El conflicto, para ser aceptado como legítimo, debe adoptar una forma que no destruya la asociación política. (…)
Mientras que el antagonismo constituye una relación nosotros/ellos en la cual las dos partes son enemigos que no comparten ninguna base común, el agonismo establece una relación nosotros/ellos en la que las partes en conflicto, si bien admitiendo que no existe una solución racional a su conflicto, reconocen sin embargo la legitimidad de sus oponentes.”

Pág 26-27.

“Es hora de despertar del sueño de la occidentalización, y de tomar conciencia de que la universalización forzada del modelo occidental, en lugar de traer paz y prosperidad, conducirá a reacciones aún más sangrientas por parte de aquellos cuyas culturas y modos de vida están siendo destruidos por este proceso. Ya es tiempo también de cuestionar la creencia en la superioridad única de la democracia libertal.”

Pág 93.

“Una de las manifestaciones más importantes de la vida legal y espiritual de la humanidad es el hecho de que quien detenta el poder real es capaz de determinar el contenido de los conceptos y las palabras. Caesar dominus et supra grammaticam.”

Pág 94.

“Lo que la cultura occidental denomina “derechos humanos” es una forma culturalmente específica de responder a esta cuestión, una forma individualista específica de la cultura liberal y que no puede reivindicarse como la única legítima.”

Pág 134.

En En torno a lo político, Mouffe, Chantal, Editorial FCE, 2007.

"Últimos escritos sobre filosofía de la psicología" de Ludwig Wittgenstein.



“Se puede preguntar: “¿Qué significa propiamente “tengo miedo”? ¿Qué es lo que pienso con ello?” Y no se nos ocurre, desde luego, respuesta alguna, o, si se nos ocurre, es claramente insuficiente.
La cuestión es ésta: “¿En qué tipo de contexto tiene lugar?””

Pág 9.

“Una escritura en la cual la palabra tachada. la proposición tachada, es un signo.”

Pág 16.

“Cualquiera que piense sabe cómo notas o representaciones que a otro no le dirían nada, y que uno ni siquiera sabe explicar, pueden estar como pensamientos o rasgos particulares de pensamientos. (La notación de un cálculo artificial).”

Pág 24.

“Interpretar es una forma de pensar: y es causa frecuente de un cambio repentino del aspecto.”

Pág 39.

“Él se desprende de la idea como de una envoltura inútil”.

Pág 48.

“¿Qué pretendo? Lo siguiente: que la descripción del uso de una palabra es la descripción de un sistema, o de sistemas. –Pero no tengo una definición acerca de que sea un sistema.”

Pág 57.

“La pregunta “¿Qué convierte a esto en una imagen de él?” no surge habitualmente cuando me imagino algo. Dibujo lo que me he imaginado y se me pregunta “¿Qué convierte a este cuadro en su cuadro?” Yo podría contestar: “Mi imaginación”.”

Pág 60.

“Si el juego de lenguaje, la actividad, por ejemplo, de construir una casa (como en el número 2), fija el uso de una palabra, el concepto de uso es elástico respecto a la actividad. Esto está en la esencia del lenguaje.”

Pág 63.

“Dejo vagar mi mirada (por una habitación) y de repente se detiene en un objeto de llamativo tinte rojo y exclamo “¡Rojo!” – con esto no he descrito nada; aún cuando pudiera dar una descripción.”

Pág 74.

“El aspecto es dependiente de la voluntad. En esto se parece a la imaginación.”

Pág 80.

“El aspecto parece pertenecer a la estructura de la materialización interna.”

Pág 84.

“(Todavía no puedo elevarme sobre el conjunto de apariencias.)”

Pág 99.

“Desenredar muchos nudos, ésta es la tarea del filósofo”.

Pág 124.

“¿Cómo sabe él que este sentimiento es “recordar”? Compara “Sí, ahora sé lo que es “estremecerse”” (Quizás ha tenido un choque eléctrico por primera vez) - ¿Sabe él que esto es recordar porque con ello reconoce el pasado? ¿Y cómo sabe lo que es el pasado? La expresión del pasado la aprende el hombre al recordar.”

Pág 138.

“Que aquello que alguien se dice a sí mismo está oculto para mí, a menos que me lo diga, forma parte del concepto de “discurso interno”. La única palabra errónea aquí es “oculto”; porque que está oculto para mí habría de ser evidente para él, tendría que saberlo. Pero él no lo “sabe”; incluso mi duda no existe para él”.

Pág 145.

“El físico calcula así porque el papel y la tinta son más seguros que sus aparatos.”

Pág 147.

“¿Es el sueño una alucinación? – El recuerdo de un sueño es como el recuerdo de la alucinación, o, más bien: como el recuerdo de una experiencia real. Esto significa que se quisiera decir, por ejemplo, a veces: “Acabo de ver esto y aquello otro”, como si precisamente uno lo hubiese visto en realidad.”

Pág 160.

En Últimos escritos sobre Filosofía de la Psicología, Wittgenstein, Ludwig, Editorial Tecnos, 1987, Madrid.

"Profanaciones" (2005) de Giorgio Agamben.



“La imagen es un ser cuya esencia es la de ser una especie, una visibilidad o una apariencia. Un ser especial es aquel cuya esencia coincide con su darse a ver, con su especie.
Ser especial es absolutamente insustancial. No tiene lugar propio, sino que le ocurre a un sujeto, y está en ese sentido como un habitus o un modo de ser, como la imagen está en el espejo.
La especie de cada cosa es su visibilidad, es decir su pura inteligibilidad. Especial es el ser que coincide con su hacerse visible, con su propia revelación.”

Pág 73.

“Una vida ética no es simplemente la que se somete a la ley moral, sino aquella que acepta ponerse en juego en sus gestos de manera irrevocable y sin reservas. Incluso a riesgo de que, de este modo, su felicidad y su desventura sean decididas de una vez y para siempre.”

Pág 90.

“La secularización es una forma de remoción que deja intactas las fuerzas, limitándose a desplazarlas de un lugar a otro. (…)La profanación implica, en cambio, una neutralización de aquello que profana. Una vez profanado, lo que era indisponible y separado pierde su aura y es restituido al uso. Ambas son operaciones políticas: pero la primera tiene que ver con el ejercicio del poder, garantizándolo mediante la referencia a un modelo sagrado; la segunda, desactiva los dispositivos del poder y restituye al uso común los espacios que el poder había confiscado.”

Pág 102.

En Profanaciones, Agamben, Giorgio, Editorial Adriana Hidalgo editora, 2005.

jueves, 5 de febrero de 2009

"La sociedad del espectáculo" de Guy Debord.



“La subjetividad en la época de la modernización capitalista está hoy vinculada a aparatos modelizadores de índole audiovisual y estadístico. El régimen de visibilidad que la regula propone una paradoja: no deja ver. En tanto propedéutica y prescripción para la vista, no solo fuerza a las perspectivas visuales personales a ajustarse a modos de ver dominantes, también señala imágenes-tabú: un preciso reino de la invisibilidad, es decir, de lo inimaginable, para el cual la mirada carece de pórticos de acceso o siquiera de antecedentes perceptivos para reconocerlo.”

Pág 19.

“El situacionismo sería, en su centro de gravedad político, la ambición de que la vida cotidiana se convierta en un subproducto del arte; en un medio para dar forma artística a la existencia. De modo que deriva, diversión, urbanismo unitario y construcción de situaciones apostaban tanto a renovar un suelo como a forzar a los mecanismos ocultos del espectáculo a volverse visibles.”

Pág 24.

6- “El espectáculo es también la presencia permanente de la justificación, en tanto colonización de la parte principal del tiempo vivido fuera de la producción moderna.”

8- “(…) la realidad vivida es efectivamente invadida por la contemplación del espectáculo, y retoma en sí misma el orden espectacular, transmitiéndole una adhesión positiva. Cada noción así fijada tiene por fondo su tránsito a lo opuesto: la realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alienación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente.”

16- “El espectáculo somete a los hombres vivientes en la medida en que la economía los ha sometido totalmente. No es sino la economía desarrollándose a sí misma. Es el fiel reflejo de la producción de cosas y la objetivación infiel de los productores.”

31- “El trabajador no se autoproduce; produce un poder independiente. El éxito de esta producción, su abundancia, vuelve al productor como abundancia de la desposesión. Todo el tiempo y el espacio de su mundo se le vuelven extraños con la acumulación de sus productos alienados. El espectáculo es el mapa de este nuevo mundo, el cual abarca exactamente su territorio. Las mismas fuerzas que se nos han escapado se nos muestran en todo su poderío.”

43- “Entonces el humanismo de la mercancía toma a su cargo “el ocio y la humanidad” del trabajador, simplemente porque ahora la economía política puede y debe dominar estas esferas como economía política. La “negación completa del hombre” ha tomado así a su cargo la totalidad de la existencia humana.”

47- “El consumidor real se convierte en consumidor de ilusiones. La mercancía es esta ilusión efectivamente real; y el espectáculo, su manifestación general.”

59- “El movimiento de trivialización que, bajo los multicolores entretenimientos del espectáculo, domina mundialmente la sociedad moderna, la domina asimismo en cada uno de los puntos donde el consumo desarrollado de mercancías ha multiplicado, en apariencia, los roles y objetos a elegir.”
63- “El espectáculo existe, según las necesidades del estadio particular de la miseria que desmiente y mantiene, bajo una forma concentrada o bajo una forma difusa. En los dos casos, es una imagen de unificación feliz, rodeada por la desolación y el espanto, en el tranquilo centro de la desdicha”.

64- “Allí donde domina lo espectacular concentrado domina también la policía”.

69- “El objeto que era prestigioso en el espectáculo se vuelve vulgar en el momento en que entra en casa de tal o cual consumidor, al mismo tiempo que en cada de todos los demás. Demasiado tarde revela su pobreza esencial, consecuencia natural de la miseria de su producción. Pero para entonces ya hay otro objeto que expresa la justificación del sistema y la exigencia de ser reconocido.”

82- “El proyecto de superar la economía, el proyecto de tomar posesión de la historia, si bien debe conocer la ciencia de la sociedad –y vincularla con él- no puede ser él mismo científico. En este último movimiento, que cree dominar a la historia presente por medio de un conocimiento científico, el punto de vista revolucionario siguió siendo burgués.”

100- “El mismo momento histórico, en que el bolchevismo triunfó por sí mismo en Rusia y en que la socialdemocracia combatió victoriosamente por el viejo mundo señala el nacimiento definitivo de un orden de cosas que conforman el corazón de la dominación del espectáculo moderno: la representación obrera se opuso radicalmente a la clase.”

106- “Instalada en todas partes, la burocracia debe ser la clase invisible para la conciencia; de modo que toda la vida social se vuelve demente. La organización social de la mentira absoluta deriva de esa contradicción fundamental.”

110- “Cuando logró por fin deshacerse de los restos de propiedad burguesa que trababan su reinado sobre la economía, desarrollando a esta última en beneficio propio, y para ser reconocida en el exterior entre las grandes potencias, la burocracia rusa quiso gozar con tranquilidad de su propio mundo, suprimiendo la parte de arbitrariedad que se ejercía sobre ella misma: denunció su stalinismo originario.”

119- “Una organización revolucionaria existente antes del poder de los Consejos- que deberá encontrar su propia forma luchando- ya sabe por todas estas razones históricas que no representa a la clase. Solamente debe reconocerse como una separación radical respecto del mundo de la separación.”

122- “(…) la organización revolucionaria tiene que aprender que ya no puede combatir la alienación bajo formas alienadas.”

127- “El modo de producción agrario en general, dominado por el ritmo de las estaciones, es la base del tiempo cíclico plenamente constituido. La eternidad le es interior: es, aquí abajo, el retorno de lo mismo. El mito es la estructuración unitaria del pensamiento que garantiza el entero orden cósmico en torno del orden que esta sociedad en realidad ya ha concretado dentro de sus fronteras.”

131- “Con la escritura aparece una conciencia que ya no es llevada y transmitida en la relación inmediata de los vivientes: es una memoria impersonal, la de la administración de la sociedad.”

147- “El tiempo de la producción, el tiempo-mercancía, es una acumulación infinita de intervalos equivalentes. Es la abstracción del tiempo irreversible (…)”

153- “El tiempo pseudocíclico consumible es el tiempo espectacular, como tiempo del consumo de imágenes, en el sentido restringido, y a la vez como imagen del consumo del tiempo, en toda su extensión.”

164- “El mundo posee ya el sueño de un tiempo y, para vivirlo realmente, debe apropiarse de su conciencia.”

165- “La producción capitalista ha unificado el espacio, que ya no está limitado por sociedades exteriores. Esta unificación es, al mismo tiempo, un proceso extensivo e intensivo de trivialización. (…) Este poder de homogeneización es la artillería pesada que ha derribado todas las murallas chinas”.

178- “La revolución proletaria es la crítica de la geografía humana a través de la cual los individuos y las comunidades tienen que construir los sitios y los acontecimientos que corresponden a la apropiación, ya no solamente de su trabajo, sino de su historia total. En este espacio móvil del juego, y de las variaciones libremente elegidas de las reglas del juego, se puede reencontrar la autonomía del lugar sin reintroducir una ligazón exclusiva al suelo, y con ello recobrar la realidad del viaje y de la vida comprendida como un viaje que contiene en sí mismo todo su sentido.”

184- “El fin de la historia de la cultura se manifiesta en dos bandos opuestos: el proyecto de su superación en la historia total, y la organización de su preservación como objeto muerto en la contemplación espectacular. El primero de estos movimientos ha unido su suerte a la crítica social; el segundo, a la defensa del poder de clase.”

190- “El arte en su época de disolución, en cuanto movimiento negativo que procura la superación del arte en una sociedad histórica donde la historia todavía no es vivida, es a la vez un arte del cambio y la expresión pura del cambio imposible. Cuanto más grandiosa es su exigencia, más se aleja de él su verdadera realización. Este arte es forzosamente de vanguardia, y no es. Su vanguardia es su desaparición.”

199- “La verdad de esta sociedad no es otra cosa que la negación de esta sociedad.”

En La sociedad del espectáculo, Debord, Guy, Editorial La marca, Buenos Aires, 1995.

"Negocios son negocios" de Daniel Muchnik.

“Hasta 1943, el general Perón hizo declaraciones antisemitas y se pronunció a favor de Alemania y, especialmente, de la Italia fascista.(…) (Payne) cita palabras pronunciadas por el mismo Perón: Mussolini fue el hombre más grande de nuestro siglo. Pero cometió ciertos errores desastrosos. Yo, que cuento con la ventaja de su precedente, seguiré sus pasos y a la vez evitaré sus errores.”

Pág 41.

“El caso de Jacques de Mahieu es el más saliente. (…) Mahieu fue secretario nacional de la Escuela Superior de Conducción Peronista y redactor de los Fundamentos de la Doctrina Nacional Justicialista. Enseñó en la Universidad de Buenos Aires y, hasta la década del ’60, este ideólogo de la derecha peronista siguió ligado a la Dirección de Migraciones, desde donde intercedía por otros criminales que obtenían allí permisos de ingreso a la Argentina.”

Pág 44-45.

“El nazismo había superado al capitalismo y al esclavismo con un modo de producción que hubiera asombrado al propio Marx. La explotación de mano de obra se realizaba bajo el supuesto de que los recursos humanos eran, más que renovables, descartables.”

Pág 213.

En Negocios son negocios, Muchnik, Daniel, Editorial Norma, 1999.

miércoles, 4 de febrero de 2009

"Discurso y verdad en la antigua Grecia" de Michel Foucault.



“Si hay una forma de “prueba” de la sinceridad del parresiastés, ésa es su valor. El hecho de que un hablante diga algo peligroso –diferente de lo que cree la mayoría- es una fuerte indicación de que es un parresiastés. Cuando planteamos la cuestión de cómo podemos saber si aquel que habla dice la verdad, estamos planteando dos cuestiones. En primer lugar, cómo podemos saber si un individuo particular dice la verdad; y, en segundo lugar, cómo puede estar seguro el supuesto parresiastés de que lo que cree es, de hecho, verdad. La primera pregunta –reconocer a alguien como parresiastés- fue muy importante en la sociedad grecorromana y, como veremos, fue explícitamente planteada y discutida por Plutarco, Galeno y otros. Sin embargo, la segunda pregunta escéptica es especialmente moderna y, pienso, ajena a los griegos.”

Pág 41.

“(…) el athuroglossos se caracteriza por los dos rasgos siguientes: 1) cuando se tiene “una boca como una fuente que mana”, no se pueden distinguir aquellas ocasiones en las que se debería hablar de aquellas en las que se debería permanecer en silencio; o aquello que debe ser dicho de lo que debe quedar sin decir; o las circunstancias y las situaciones en las que se requiere hablar de aquellas en las que se debe permanecer callado. (…) 2) Como señala Plutarco, cuando se es athuroglossos no se repara en el valor del lógos, en el discurso racional como medio de lograr el acceso a la verdad. (…) Uno de los problemas que debe resolver el personaje parresiástico, entonces, es cómo distinguir aquello que debe decirse de aquello que debe callarse. No todo el mundo puede trazar tal distinción (…)”

Pág 96-97.

“Pero lo que yo trato de hacer como historiador del pensamiento es algo diferente. Intento analizar la forma en que las instituciones, las prácticas, los hábitos y los comportamientos llegar a ser un problema para la gente que se ha comportado de unos modos concretos, que tiene cierto tipo de hábitos, que se ocupa en cierto tipo de prácticas, y que pone en funcionamiento cierta clase de instituciones. (…) La historia del pensamiento, entendida de este modo, es la historia de la manera en que la gente empieza a ocuparse de algo, de la manera en que se han llegado a preocupar por esto o aquello, por ejemplo, por la locura, el crimen, el sexo, ellos mismos o la verdad.”

Pág 109.

“En su forma básica, este mismo problema reaparece ahora en el terreno de la educación, pues si uno mismo no está bien educado ¿cómo puede decidir lo que constituye una buena educación? Y si la gente tiene que ser educada, debe recibir la verdad de un maestro competente. Pero ¿cómo podemos distinguir los maestros buenos, que dicen la verdad, de los malos o inútiles?”

Pág 128.

En Discurso y verdad en la antigua Grecia, Foucault, Michel, Editorial Paidós, 2004.

martes, 3 de febrero de 2009

"Los ejércitos de la noche" de Norman Mailer.



“No hay que olvidar que buena parte del quehacer de la escritura reside en la capacidad de percibir el preciso instante en que ha de lograrse la promesa siguiente, por lo general oculta en alguna palabra o frase un poco al margen del propósito conciente.”

Pág 40.

“El movimiento sindical levantó el país y lo condujo al campo de la abundancia, pero era un campo de fútbol profesional, y Norteamérica se puso a mirar el partido del domingo lleno de Paz ante el arco iris del televisor en color, y percibía la Justicia cuando ganaba su equipo, y conocía la Igualdad porque a nadie se le impedía la cabal visión de su propia batalla, y la Libertad sin límites porque siempre se podía apagar el aparato…”

Pág 104.

En Los ejércitos de la noche, Mailer, Norman, Editorial Anagrama, 1989.